PEDIATRIA DEL AEROPUERTO CENTURY
La pediatría de finales de siglo hace hincapié en el bienestar y la educación
Dirección: 2625 Harlem Road, Suite 210, Cheektowaga, NY 14225
El acné se define como puntos negros, puntos blancos (granos) o protuberancias rojas en la cara, el cuello y/o los hombros. El acné es causado por el taponamiento de las glándulas sebáceas debido al aumento del nivel de hormonas producidas durante la adolescencia. A veces, la genética o ciertos medicamentos pueden ser la causa.
TRATAMIENTO EN CASA
PRODUCTOS CON RECETA MÉDICA:
LLAME DE NUEVO SI:
Adaptado de Barton D. Schmitt, MD Instrucciones para pacientes pediátricos 16.ª ed. 2018)
LA BRONQUIOLITIS ES EL ESTRECHAMIENTO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS MÁS PEQUEÑAS DE LOS PULMONES (BRONQUIOLOS) Y LA PRODUCCIÓN EXCESIVA DE MOCO. ESTE ESTRECHAMIENTO ES RESULTADO DE LA INFLAMACIÓN (HINCHAZÓN) CAUSADA POR CUALQUIER NÚMERO DE VIRUS, GENERALMENTE EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (VSR). EN LAS INFECCIONES POR VSR,
LOS BEBÉS MENORES DE 2 AÑOS DE EDAD CON FRECUENCIA DESARROLLAN BRONQUIOLITIS, LOS NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS Y LOS ADULTOS DESARROLLAN SÍNTOMAS DE RESFRIADO.
* Los síntomas primarios de la bronquiolitis incluyen sibilancia (un silbido agudo producido
cuando el niño exhala), respiración rápida y tos frecuente y áspera.
*Otros síntomas pueden incluir fiebre y secreción nasal.
* Los síntomas máximos (sibilancias y dificultad para respirar) se observan el tercer y cuarto día de la enfermedad.
Una tos más controlada puede persistir durante 2 días más y persistir hasta 14 días.
*La fiebre generalmente desaparece después de los primeros 3 días.
TRATAMIENTO CASERO PARA LA BRONQUIOLITIS:
*Humedad
El aire seco tiende a empeorar la tos. Un humidificador de vapor frío en la habitación del niño ayudará a calmarla.
la tos y la congestión.
*Salina nasal y succión
Si la nariz está obstruida, su hijo no podrá mamar ni beber del biberón. La mayoría de las narices congestionadas están bloqueadas por mucosidad seca o pegajosa. La solución salina nasal (y una pera de goma) suele ser útil. Puede hacerlo con la frecuencia que necesite. Se recomiendan de 3 a 4 veces al día.
*Alimentaciones
Es importante aumentar la ingesta de líquidos. Comer suele cansar al niño, por lo que se recomienda ofrecerle comidas más pequeñas y frecuentes. Diluir la fórmula con agua adicional o una solución de electrolitos, por ejemplo Pedialyte, ayudará a diluir las secreciones nasales.
*Medicamentos
Algunos niños con bronquiolitis responden a los medicamentos contra el asma, pero otros no.
Su medicación es:
Instrucciones:
LLAME DE NUEVO SI:
* La tos se vuelve más frecuente o repetitiva y el niño no puede beber ni hablar.
* La respiración se vuelve dificultosa o difícil.
*Los labios se vuelven azules
* Cualquier signo de deshidratación (no orinar en 12 horas, no llorar, boca seca, ojos hundidos, letargo)
* Fiebre > 3 días o > 103 durante 4 horas o > 102 durante 6 horas
*¡Tu hijo está actuando MUY enfermo!
* Cualquier duda o inquietud
Actualizado 2020
Estreñimiento = heces DURAS, FORMADAS, COMO ARCILLA, asociadas con un tránsito doloroso o difícil. Si las heces son poco frecuentes pero blandas, NO se trata de estreñimiento; es estreñimiento obsesivo. Un bebé puede defecar hasta 5 a 8 veces al día o tan solo cada 3 días. Es normal que un bebé se ponga rojo y gruñe mientras defeca. Los niños de entre 8 y 12 años suelen sufrir estreñimiento.
TRATAMIENTO EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS
(0 a 18 meses de edad)
TRATAMIENTO EN NIÑOS PEQUEÑOS Y PREESCOLARES
(18 meses a 3 años y medio)
***Ver lista de alimentos a aumentar/evitar.
NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR/ESCOLAR
(edades de 3 años y medio y más)
***Ver lista de alimentos a aumentar y lista de alimentos a evitar.
ALIMENTOS PARA AUMENTAR
ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR O DISMINUIR
Es importante disminuir la ingesta de alimentos que provocan estreñimiento:
El CROUP es un estrechamiento de la “tráquea”, generalmente como resultado de una infección viral. La ronquera se debe a la hinchazón justo debajo de las cuerdas vocales. El estridor se produce cuando la abertura entre las cuerdas vocales se estrecha, debido a la hinchazón alrededor de ellas.
EL ESTRIDOR es un sonido áspero, rasposo y vibrante o “bocinazo” que se puede escuchar cuando un niño inhala.
El estridor se presenta con mayor frecuencia cuando el niño llora o tose. Si la enfermedad empeora, el estridor puede escucharse cuando el niño está durmiendo o relajado.
TRATAMIENTO DOMICILIARIO PARA EL CRUP
Neblina
Si esto no ayuda, prueba:
Recuerde que estos tratamientos ayudarán a la respiración, pero la tos seguirá siendo perruna.
Evite la exposición al humo: puede empeorar el crup.
Líquidos fríos
Los medicamentos de venta libre pueden disminuir los síntomas, pero no acortarán la enfermedad.
Ibuprofeno (No recomendado para menores de 6 meses) Para molestias debidas a fiebre o por aumento del sonido de “bocinazo”.
Benadryl: (No recomendado para niños menores de 4 años) Puede usarse para aumentar el sonido de “bocinazo”.
Dextrometorfano: (DM presente en medicamentos para la tos). No se recomienda a menos que lo indique el proveedor.
LLAME DE NUEVO SI:
La DIARREA es el aumento repentino de la frecuencia y la soltura de las deposiciones. La diarrea suele estar causada por una infección viral de los intestinos (gastroenteritis viral). También puede deberse a un exceso de zumo de fruta o a una alergia alimentaria. En ocasiones, la diarrea también puede deberse a bacterias anormales. La diarrea puede durar desde varios días hasta una semana, independientemente del tratamiento. El objetivo principal de la terapia es prevenir la deshidratación. (Barton D. Schmitt, MD, 1999)
TRATAMIENTO PARA LA DIARREA
LLAME DE NUEVO SI:
La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. La fiebre es la respuesta normal del cuerpo a las infecciones y cumple una función en la lucha contra ellas. La mayoría de las fiebres que sufren los niños no son dañinas. Muchas son causadas por enfermedades virales, algunas son causadas por infecciones bacterianas. Algunas fiebres también pueden ser causadas por enfermedades autoinmunes.
CONSEJOS ÚTILES (SIN IMPORTAR LA CAUSA):
MEDICAMENTOS (PARA MOLESTIAS DEBIDAS A FIEBRE Y/O DOLORES)
LLAME DE NUEVO SI:
LLAME INMEDIATAMENTE SI:
LAS CONVULSIONES FEBRILES SE PRODUCEN EN EL 3% DE LOS NIÑOS DE ENTRE 6 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD (LA MAYORÍA DE LAS VECES, ENTRE 1 Y 3 AÑOS). NO SON PERJUDICIALES PARA EL NIÑO Y NO ESTÁN NECESARIAMENTE RELACIONADAS CON LA ALTURA DE LA FIEBRE. LOS CONSEJOS ANTERIORES SOBRE EL "ENFRIAMIENTO" PUEDEN AYUDAR A PREVENIR ESTAS CONVULSIONES.
La INTOLERANCIA A LA LACTOSA es la incapacidad del intestino delgado para digerir el azúcar de la leche, la lactosa, debido a la falta de la enzima lactasa. NO se trata de una alergia a la leche, sino de una intolerancia digestiva. Se trata de un problema muy común. Si la lactosa pasa sin digerir por el tracto gastrointestinal, provoca hinchazón abdominal, gases, dolor abdominal y/o diarrea.
Intolerancia primaria: Incapacidad hereditaria y permanente del intestino delgado para producir alguna o parte de la enzima lactasa.
Intolerancia secundaria: incapacidad a corto plazo para producir lactasa. Es común durante y después de infecciones intestinales virales y puede durar días o meses. Con el tiempo, el intestino delgado recupera la capacidad de producir lactasa.
QUÉ HACER:
O
Los productos lácteos sin lactosa y reducidos en lactosa están fácilmente disponibles en los supermercados.
ESGUINCE: Estiramiento de un ligamento con posibilidad de algún grado de desgarro del tejido.
DISTENSIÓN: Estiramiento de un músculo o tendón con posibilidad de algún grado de desgarro del tejido.
CONTUSIÓN: Debido a la compresión del tejido que provoca daño a los vasos sanguíneos dentro del tejido y la formación de un hematoma (moretón).
Radiografía en caso de lesión significativa o si no mejora 4-5 días después de la lesión
Fisioterapia si hay una hinchazón significativa o es necesario volver a competir en atletismo.
A = Analgesia
A = Antiinflamatorio
P = Protección/apoyo
R = ¡Descansa!
Yo = Hielo
C = Compresión
E = Elevación
LLAME DE NUEVO SI:
TRATAMIENTOS PARA LA CONGESTIÓN NASAL
1. Aumentar los líquidos
2. Aire fresco y húmedo
3. Evite los irritantes y alérgenos.
4. Elevar la cabecera de la cama
5. Gotas o aerosoles nasales de solución salina
6. Antibióticos: según el médico o el enfermero
7. Descongestionantes: según el médico o enfermero (no recomendado para niños menores de 2 años) (recomendado por el médico para niños menores de 6 años)
LLAME A NUESTRA OFICINA SI:
ADMINISTRACIÓN DE GOTAS DE SALINA NASAL A UN NIÑO
AEROSOLES NASALES DE VENTA LIBRE
Solución salina nasal (Ayr, Ocean, Salinex, marca de la tienda)
¡LLAME A LA OFICINA ANTES DE USAR CUALQUIERA DE ESTOS PRODUCTOS!
AEROSORES NASALES CON RECETA MÉDICA
Esteroides nasales (hay muchos disponibles)
Las enfermedades respiratorias virales se curan por sí solas y el mejor tratamiento es el tiempo y los cuidados paliativos. Por lo tanto, no es esencial utilizar la mayoría de los productos de venta libre. Estos productos se utilizan para aliviar el malestar y no tratan la infección subyacente ni acortan la duración de la enfermedad (con excepción de los antihistamínicos para la urticaria o las alergias). Algunas de las preparaciones líquidas pueden contener pequeñas cantidades de alcohol. Hay muchos productos de venta libre que tienen combinaciones de varios medicamentos que se indican a continuación. El efecto de estos medicamentos no está establecido y el envase puede ser confuso o engañoso en cuanto al propósito del medicamento o medicamentos. Le sugerimos que consulte cualquier medicamento combinado con nuestros proveedores, además de las pautas que se indican a continuación.
Acetaminofeno (ejemplos: Tylenol o marca de tienda):
Ibuprofeno (ejemplos: Advil o Motrin o marca de tienda):
Descongestionantes (ejemplos: Sudafed o marca de tienda):
Supresores de la tos (ejemplos: Robitussin DM; Delsym = supresor de la tos de acción prolongada o marca de la tienda con el sufijo “DM”):
Expectorantes (ejemplos: Robitussin, Mucinex o marcas comerciales SIN sufijos ni letras adicionales):
Un resfriado o infección de las vías respiratorias superiores es una infección VIRAL de la nariz y la garganta. Los virus del resfriado se transmiten de una persona a otra por contacto con las manos, tos y/o estornudos. La parte febril del resfriado suele durar 3 días y todos los síntomas de la nariz y la garganta, incluida la tos, deberían desaparecer entre 10 y 14 días después. (Barton D. Schmitt, MD, 1999)
CONSEJOS ÚTILES:
Los antibióticos NO curan el resfriado común. Algunos profesionales de la salud, en un esfuerzo por complacer a los pacientes, utilizan antibióticos de forma prematura. Esto suele ser innecesario y contribuye al uso excesivo de antibióticos y puede provocar resistencia a los mismos en futuras enfermedades.
VUELVA A LLAME EN CUALQUIER MOMENTO si:
El vómito es la expulsión forzada de una gran parte del contenido del estómago a través de la boca. La mayoría de los vómitos son causados por una infección viral (gastritis viral) o por comer algo que no le sienta bien al niño. Los vómitos suelen detenerse al cabo de 6 a 24 horas (Barton D. Schmitt, MD 1999)
SUGERENCIAS PARA EL VOMITO
LLAME DE NUEVO SI:
Una VERRUGA es un crecimiento elevado, redondo y de superficie áspera en la piel. Se encuentran con mayor frecuencia en las manos y los pies. Las verrugas suelen ser indoloras, a menos que se localicen en la planta del pie (verrugas plantares). A menudo se ven puntos marrones dentro de la verruga (a diferencia de un callo) y tendrá un límite claro con la piel normal.
(Barton Schmitt, doctor en medicina, 1999)
TRATAMIENTO EN CASA
El papel del dermatólogo o podólogo está reservado para aquellos pacientes en los que el tratamiento casero no ha funcionado durante 2 meses o cuyo dolor no cede con el tratamiento casero o en el consultorio. Estos especialistas utilizan crioterapia (congelación de la verruga) o medicamentos orales para eliminar las verrugas. Estos no son tratamientos de una sola vez. La crioterapia requiere múltiples visitas a un especialista. Existen nuevas versiones caseras de esta terapia que se pueden analizar.
Para obtener más información o programar una cita, llámenos al 716-893-7337.
Dirección: 2625 Harlem Road, Suite 210
Cheektowaga, Nueva York 14225
716-893-PEDS (7337)
716-893-ENFERMO (7425)
716-893-7699 FAX
716-695-7015 (FUERA DE HORARIO HORARIO)
Horario de oficina:
Lunes/miércoles/viernes: 8:00 am - 5:30 pm
Martes/Jueves: 8:00 am - 7:00 pm
Sábado: 8:00 am - 1:00 pm
Domingo: 10:00 am - 12:00 mediodía
Aceptamos:
Tarjetas FSA | Aceptamos la mayoría de los seguros